El moldeo por inyección es uno de los procesos de fabricación más comunes hoy en día. Desde piezas de automóviles y carcasas de aparatos electrónicos hasta juguetes y dispositivos médicos, las piezas de plástico moldeadas por inyección están en todas partes.
Pero, ¿qué es exactamente el moldeo por inyección y cómo funciona? En esta completa guía, como profesional fabricante de moldeo por inyección de plásticole guiaré paso a paso por el proceso de moldeo por inyección. También compartiré consejos prácticos que le ayudarán a sacar el máximo partido de esta versátil técnica de fabricación.

Visión general del moldeo por inyección
El moldeo por inyección es una técnica de fabricación para producir piezas de plástico en grandes volúmenes. Funciona inyectando material plástico fundido a alta presión en la cavidad de un molde. El plástico se enfría y se endurece en la forma del molde, lo que permite la producción en masa de piezas de plástico complejas y muy precisas.
Así que, en pocas palabras, estos son los pasos clave del moldeo por inyección:
- Los gránulos de plástico se introducen en la máquina de moldeo por inyección a través de una tolva
- Los gránulos se calientan, se funden y se convierten en líquido dentro del barril de la máquina.
- El plástico fundido se inyecta a través de una boquilla en la cavidad del molde a alta presión
- Se mantiene bajo presión mientras llena todo el molde
- La pieza de plástico se enfría y solidifica
- El molde se abre y se expulsa la pieza de plástico acabada
Este ciclo completo se repite a continuación, lo que permite la producción continua de piezas moldeadas por inyección de plástico.
Ahora vamos a desglosar cada uno de estos pasos del proceso de moldeo por inyección con más detalle.
¿Qué es el proceso de moldeo por inyección?
Paso 1: Introducir los gránulos de plástico
El plástico que se moldea por inyección empieza en forma de granza. Estos pequeños gránulos cilíndricos, normalmente de material termoplástico, se vierten desde una tolva en el barril de la máquina de moldeo por inyección.
Los termoplásticos más utilizados son el polietileno (PE), el polipropileno (PP) y el polipropileno (PP). acrilonitrilo butadieno estireno (ABS). Sin embargo, la versatilidad del moldeo por inyección permite utilizar muchos tipos de plástico.
Paso 2: Calentar y fundir
A continuación, los gránulos de plástico avanzan por el interior del barril mientras se calientan gracias a los calentadores de acero que lo rodean. Un tornillo giratorio mezcla continuamente los gránulos para favorecer una fusión uniforme.
La mayoría de los termoplásticos se funden entre 150°C y 370°C. Mantener la temperatura óptima de fusión es crucial para que el plástico se licúe completamente sin quemarse dentro del barril. El resultado es un plástico completamente fundido listo para la inyección.
Paso 3. Inyectar en el molde a alta presión Inyección en el molde a alta presión
A continuación, la mezcla de plástico fundido se inyecta a través de una compuerta y se introduce en la cavidad del molde. La boquilla de inyección presiona el plástico en el molde con una presión intensa, normalmente entre 10.000 y 15.000 PSI.
Esta alta presión empaqueta el material firmemente en cada hendidura de la cavidad del molde, garantizando que no existan espacios de aire. Los moldes son bloques metálicos mecanizados con precisión que pueden soportar estas inmensas presiones.
Paso 4: Mantener la presión
Para asegurarse de que no se produce ninguna contracción antes de que la pieza de plástico se endurezca, se aplica presión continuamente a medida que se llena la cavidad del molde. La presión se mantiene constante durante un "tiempo de permanencia" prolongado, normalmente unos segundos.
Esta fase de morada da tiempo al material para empaquetarse completamente en las extremidades del molde antes de que empiece a enfriarse.
Paso 5: Enfriar y solidificar
A medida que el material inyectado se solidifica, los canales de refrigeración que rodean el molde comienzan a reducir la temperatura en su interior. Este periodo de enfriamiento permite que la pieza de plástico se solidifique manteniendo su forma moldeada.
Una vez que se ha enfriado lo suficiente tras unos minutos, la pieza de plástico rígido del interior está lista para desmoldearse. Los tiempos de enfriamiento dependen del tamaño y la complejidad de la pieza moldeada por inyección, así como del tipo de plástico utilizado.
Paso 6: Apertura del molde y expulsión de la pieza de plástico
Por último, el molde se separa y se abre, normalmente en forma de almeja. Los pasadores eyectores empujan la pieza acabada de plástico moldeado por inyección fuera del molde, donde la recoge un operario o un brazo robótico.
Los bebederos y los canales que introducen el material en la cavidad se retiran de la pieza de plástico maciza, que a continuación se dirige a la línea de producción para su acabado. Esta secuencia completa se repite cada 30 segundos, lo que permite producir grandes volúmenes de piezas de plástico.
Y ahí tiene el proceso completo de moldeo por inyección. Cada paso es fundamental para producir componentes de plástico moldeados por inyección precisos y de alta calidad. El ajuste de cualquier variable puede afectar directamente a las propiedades y la precisión del producto final.
Pero cuando se optimiza correctamente, el moldeo por inyección ofrece una eficiencia de fabricación insuperable y produce piezas de plástico complejas de forma asequible incluso en grandes cantidades. Esto lo convierte en un proceso industrial esencial adecuado para todo, desde la creación de prototipos hasta la producción a gran escala.
Puntos clave: Cómo funciona el moldeo por inyección
Recapitulando rápidamente, he aquí los aspectos clave que hay que saber sobre el proceso de moldeo por inyección:
- Los gránulos de plástico se introducen en un barril
- El calor funde los gránulos en estado líquido
- El plástico fundido se inyecta en un molde metálico bajo presiones extremas
- Habita y llena completamente el molde antes de enfriarse
- La pieza de plástico se solidifica antes de que se abra el molde
- Los pasadores expulsores extraen el componente de plástico acabado
Comprender el proceso de moldeo por inyección le permite producir piezas de plástico personalizadas a escala. Así que si está listo para explorar este versátil método de fabricación para su próximo proyecto, póngase en contacto con nuestro equipo de ingenieros que puede guiarle por todo el flujo de trabajo del moldeo por inyección, desde el diseño hasta las piezas finales.