moldeo por compresión vs moldeo por inyección

Moldeo por compresión frente a moldeo por inyección: ¿Cuál es mejor?

En la industria del moldeo, es posible que algunas personas deseen conocer procesos de fabricación como el moldeo por compresión y el moldeo por inyección. Quieren saber qué método es mejor para crear piezas y componentes de plástico.

Ambas técnicas tienen sus ventajas, pero ¿hay alguna que sea claramente superior? Según mis investigaciones, no hay un "ganador" definitivo entre la compresión y el moldeo por inyección. El mejor proceso depende en gran medida de factores como:

  • Complejidad de la geometría de la pieza
  • Volúmenes de producción
  • Materiales utilizados
  • Consideraciones económicas

En esta guía, como profesional fabricante de moldeo por inyecciónA continuación, compararé el moldeo por compresión y el moldeo por inyección en función de estos atributos clave. Mi objetivo es ayudarle a determinar la técnica ideal para su aplicación específica. ¡Empecemos!

moldeo por compresión vs moldeo por inyección

Cómo funcionan el moldeo por compresión y el moldeo por inyección

Antes de comparar el moldeo por compresión con el moldeo por inyección, conviene entender qué implica cada uno. Ambos procesos dan forma a la resina plástica mediante calor, presión y moldes especialmente diseñados. Pero la forma en que los materiales entran en el molde es diferente:

Moldeo por compresión

Esta técnica precalienta una cavidad de molde y, a continuación, coloca un granulado o resina en polvo en la cavidad. A continuación, se cierran las mitades del molde y se aplica calor y presión directa para forzar al material a ajustarse al molde. Una vez curada, la pieza moldeada se expulsa.

El moldeo por compresión funciona bien para componentes menos complejos utilizando materiales termoestables con propiedades de flujo de alta viscosidad. Permite geometrías de pieza flexibles.

Moldeo por inyección

En este proceso, los gránulos de plástico se introducen en un barril caliente. Al ser empujados lentamente hacia delante por un tornillo alternativo, el material se funde. Una vez que se acumula suficiente plástico fundido, se produce la inyección por tornillo, forzando la resina en la cavidad cerrada del molde bajo un calor y una presión intensos.

Tras un tiempo de enfriamiento adecuado, el molde se abre y expulsa robóticamente la pieza solidificada. El moldeo por inyección permite fabricar piezas complejas y se presta a la automatización, pero tiene unos costes de utillaje más elevados.

Analicemos ahora cómo afectan estas diferencias fundamentales al moldeo por compresión frente al moldeo por inyección en varios factores clave.

Moldeo por compresión frente a moldeo por inyección

Complejidad de la geometría de las piezas

Un punto de comparación primordial entre el moldeo por compresión y el moldeo por inyección es la complejidad de las geometrías de pieza admisibles.

Complejidad de la geometría del moldeo por inyección

Este proceso puede fabricar componentes de formas muy complejas y detalladas. Esto incluye piezas con características delicadas, paredes finas, requisitos de precisión dimensional y curvaturas complejas.

La fase de inyección a alta presión del moldeo por inyección obliga literalmente a que el material fluya por cada hendidura de los intrincados moldes. Esto permite fabricar piezas extraordinariamente complejas.

Complejidad geométrica del moldeo por compresión

Por el contrario, el moldeo por compresión no emplea una fase de llenado a alta presión. Así, materiales como el plástico termoestable y el caucho no se introducen a la fuerza en cavidades de molde muy complejas.

Por lo tanto, el moldeo por compresión no puede alcanzar la misma complejidad de piezas que el moldeo por inyección. Las formas de pieza aceptables son menos sofisticadas, y suelen implicar geometrías básicas y contornos suaves. Deben evitarse las esquinas afiladas y los ángulos de inclinación pronunciados.

Si una aplicación requiere detalles intrincados y contornos tridimensionales complejos, el moldeo por inyección es probablemente la mejor opción de proceso.

Volúmenes de producción típicos

Otra diferencia clave entre el moldeo por compresión y el moldeo por inyección se refiere a los volúmenes de producción prácticos que admite cada proceso.

Volúmenes de producción de moldeo por inyección

Este método es ideal para grandes series de producción que generan cientos de miles o millones de piezas acabadas. La razón principal es la automatización: el moldeo por inyección aprovecha máquinas programables y robots que aumentan drásticamente la eficiencia del proceso.

Aunque el moldeo por inyección de bajo volumen también es posible, resulta más caro por pieza. Pero, en general, ninguna técnica rivaliza con el moldeo por inyección en cuanto a capacidad de producción.

Volúmenes de producción de moldeo por compresión

Los volúmenes de producción del moldeo por compresión se sitúan normalmente en un rango de cantidades inferiores a medias. Sin el alto nivel de automatización que emplea el moldeo por inyección, el moldeo por compresión sigue siendo intensivo en mano de obra en comparación.

Aunque los moldes multicavidad pueden aumentar algo el rendimiento de las piezas, el moldeo por compresión carece en general de la escalabilidad extrema de las técnicas de inyección. A medida que las necesidades de producción aumentan exponencialmente, este método pierde competitividad en costes.

En resumen, el moldeo por inyección admite volúmenes de producción mucho mayores que el moldeo por compresión.

Materiales de moldeo utilizados

Estas dos metodologías también difieren en cuanto a los materiales de moldeo de plástico compatibles para la fabricación de componentes acabados:

Materiales de moldeo por inyección

Este proceso funciona muy bien con resinas termoplásticas estándar como el ABS o el nailon, polietilenopolipropileno, poliestireno y plásticos similares de uso generalizado. Algunos polímeros termoestables también pueden moldearse por inyección con maquinaria especializada.

Los termoplásticos se funden uniformemente, fluyen con facilidad en las cavidades del molde y vuelven a solidificarse bien al enfriarse. Esto las convierte en resinas ideales para los procesos de moldeo por inyección.

Materiales de moldeo por compresión

Entre los materiales comunes moldeados bajo compresión se incluyen polímeros termoestables como SMC, BMC, epoxi, ftalato de dialilo y resinas fenólicas. Todos ellos se curan y endurecen irreversiblemente cuando se aplica calor.

El moldeo por compresión también fabrica piezas a partir de sustancias elastoméricas como la silicona o el caucho natural/sintético. Estos materiales de alta viscosidad con escasas propiedades de fluidez suelen moldearse por compresión por necesidad.

En resumen, las consideraciones sobre la idoneidad del material para el moldeo por compresión frente al moldeo por inyección tienden a diferir sustancialmente. Pero algunos termoplásticos, como el HDPE, funcionan con ambos procesos.

Comparación de costes entre métodos

Al examinar el moldeo por compresión y el moldeo por inyección, pocos puntos requieren una evaluación más cuidadosa que las estimaciones y comparaciones de los costes del proyecto:

Consideraciones sobre los costes del moldeo por inyección

Los gastos iniciales en herramientas y equipos de moldeo por inyección ascienden fácilmente de $50.000 a $100.000+ para una célula de producción completa. Estos elevados costes de utillaje solo tienen sentido desde el punto de vista económico si se tiene en cuenta la enorme capacidad de volumen del moldeo por inyección.

Sin embargo, para una determinada complejidad de la pieza, los costes unitarios disminuyen proporcionalmente a medida que aumenta la producción. Esto hace que el moldeo por inyección sea muy económico para grandes cantidades de piezas.

Consideraciones sobre los costes del moldeo por compresión

Los moldes para este método son más sencillos y cuestan mucho menos que los moldes de inyección. Los desembolsos iniciales de capital de la máquina también son inferiores para los equipos de moldeo por compresión de capacidad equivalente.

Este proceso favorece objetivos de producción más modestos en las decenas o cientos de miles de piezas moldeadas de por vida. A pesar de los mayores tiempos de ciclo por pieza, los costes del moldeo por compresión siguen siendo bastante competitivos dentro de este reducido rango de producción.

Al evaluar los costes de compresión frente a los de moldeo por inyección, deben analizarse cuidadosamente los gastos fijos y variables frente a los volúmenes de fabricación previstos para determinar la economía ideal del proceso.

Resumen de las principales diferencias

Para recapitular, he aquí algunas de las principales comparaciones entre los métodos de fabricación de moldeo por compresión y moldeo por inyección:

Resumen del moldeo por compresión

  • Menores costes de utillaje y equipos
  • Limitado a geometrías de piezas básicas
  • Utiliza polímeros/cauchos termoestables
  • Volúmenes de producción bajos y medios
  • La participación laboral sigue siendo esencial

Resumen del moldeo por inyección

  • Gastos de utillaje y equipos mucho más elevados
  • Posibilidad de realizar geometrías de piezas muy complejas
  • La mayoría de los termoplásticos pueden moldearse
  • Escalabilidad de producción masiva
  • Amplia integración de la automatización

¿Qué proceso es mejor para su proyecto?

La elección entre el moldeo por inyección y el moldeo por compresión depende en gran medida de los requisitos específicos y los objetivos empresariales de su aplicación.

Para objetivos de producción muy elevados o piezas de precisión complejas que requieren tolerancias estrictas, el moldeo por inyección ofrece claras ventajas. El proceso también ofrece más opciones de materiales para la fabricación de piezas de plástico.

Sin embargo, para proyectos de menor volumen que utilicen cauchos o termoestables con formas básicas, el moldeo por compresión tiene sentido desde el punto de vista económico. Basta con comparar cuidadosamente la metodología con cada atributo clave para tomar una decisión informada.

Esperamos que esta visión general le ofrezca una mayor perspectiva sobre las comparaciones entre los procesos de moldeo por compresión y por inyección. Si tiene alguna otra pregunta, póngase en contacto conmigo. Espero poder ayudarle a determinar la técnica de producción ideal para su próximo proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish
滚动至顶部

Solicite un presupuesto gratuito

Formulario de contacto