Proceso de moldeo por inyección de PET: Guía completa para 2025

Seamos realistas:

En Proceso de moldeo por inyección de PET es complicado. Si se equivoca en uno de los parámetros, acabará con piezas quebradizas y turbias que irán a parar a la papelera de reciclaje.

Pero he aquí la buena noticia:

Una vez que comprenda los fundamentos, podrá crear preformas y envases cristalinos que rivalizarán con cualquier producto del mercado.

En esta guía, como Fabricante de moldeo por inyección de PETle mostraré exactamente cómo dominar el moldeo por inyección de PET. Incluyendo las temperaturas exactas, presiones y técnicas que realmente funcionan en 2025.

¿Te parece bien? Vamos a ello.

pet injection molding process

¿Qué es el moldeo por inyección de PET?

El moldeo por inyección de PET es un proceso de fabricación en el que se inyecta tereftalato de polietileno fundido en un molde para crear piezas de plástico.

Piénsalo así:

Básicamente, se funden bolitas de plástico y se introducen en una cavidad metálica. Cuando se enfría, ya tienes una pieza de plástico.

Pero aquí es donde se pone interesante:

El PET no es como otros plásticos. Es higroscópico (es decir, le ENCANTA el agua). Y si no lo tratas bien, te castigará con defectos que te harán querer dejar el moldeo por inyección por completo.

¿El uso más común? Crear preformas de PET, esas cosas con aspecto de tubo de ensayo que luego se moldean por soplado para convertirlas en botellas.

Por qué el moldeo por inyección de PET es diferente

Este es el trato:

El moldeo por inyección de PET conlleva sus propios retos. Y si está acostumbrado a trabajar con materiales como ABS o polipropileno, se va a llevar una sorpresa.

En primer lugar: Secado del material.

El PET absorbe la humedad como una esponja. Hablamos de niveles de humedad que deben ser inferiores a 0,02% antes del procesado. ¿De lo contrario? Se producirá hidrólisis, es decir, el plástico se romperá a nivel molecular.

Siguiente: Control de la temperatura.

El PET necesita temperaturas de procesado más altas que la mayoría de los plásticos. Hablamos de 270-295°C (518-563°F) para la temperatura de fusión. Pero aquí está el truco: si la temperatura es demasiado alta, el material se degrada.

Por fin: Cristalización.

Este es el gran problema. Si el PET se enfría demasiado despacio, cristaliza y se vuelve blanco y quebradizo. Por eso es necesario un enfriamiento rápido y temperaturas de molde bajas.

El proceso de moldeo por inyección de PET paso a paso

Ahora vamos a desglosar el proceso real.

He visto a demasiados operarios saltarse pasos y preguntarse por qué sus piezas tienen un aspecto terrible. Así que siga esto al pie de la letra:

Paso 1: Preparación del material (la etapa decisiva)

¿Recuerdas que dije que al PET le encanta el agua? Aquí es donde se arregla eso.

Tienes que secar tus gránulos de PET en una secadora deshumidificadora durante 4-6 horas a 160-180°C. Y no hablo de meterlos en cualquier secadora. Necesitas un secador desecante que pueda conseguir niveles de humedad por debajo de 0,02%.

Consejo profesional: Utilice un analizador de humedad para comprobar que los pellets están realmente secos. No te fíes solo del temporizador.

Paso 2: Configuración de la máquina

Su máquina de moldeo por inyección necesita ajustes específicos para el PET:

Establezca las temperaturas del barril por zonas. Empiece con 260-290°C en la parte trasera y suba hasta 280-300°C en la boquilla. Así se crea el gradiente de temperatura perfecto para fundir sin degradar.

Mantenga baja la velocidad del tornillo, entre 50 y 80 rpm. Las velocidades altas generan calor de cizallamiento que puede degradar el material.

Y aquí hay algo que la mayoría de la gente pasa por alto: Utilice un tornillo con una relación de compresión baja (de 2:1 a 2,5:1). El PET no necesita una mezcla agresiva como otros plásticos.

Paso 3: Control de la temperatura del molde

Esto es fundamental:

La temperatura del molde debe estar entre 10-40°C. Sí, eso es frío. Estás tratando de evitar la cristalización, ¿recuerdas?

La mayoría de las empresas utilizan un sistema de refrigeración para mantener temperaturas precisas. Y cuando digo precisas, me refiero a ±1°C. Variaciones de temperatura = variaciones de calidad.

Paso 4: Fase de inyección

Cuando estés listo para inyectar:

Utilice altas velocidades de inyección para llenar el molde rápidamente. Estamos hablando de 100-200 mm/s. Cuanto más rápido se llene, menos tiempo tendrá el material para enfriarse y cristalizar en el sistema de canales.

La presión de inyección debe estar entre 1.000 y 1.400 bares. Comience en el extremo inferior y aumente hasta obtener un llenado completo sin destellos.

Paso 5: Conservación y enfriamiento

Tras la inyección, aplique una presión de mantenimiento durante 5-15 segundos. Esto compensa la contracción del material y garantiza la precisión dimensional.

Después viene el enfriamiento. Para aplicaciones de pared fina, el enfriamiento tarda entre 5 y 10 segundos. Para preformas más gruesas, puede necesitar entre 20 y 30 segundos.

¿La clave? Un enfriamiento uniforme. Los puntos calientes provocan alabeos y problemas dimensionales.

Paso 6: Expulsión

Una vez enfriado, el molde se abre y unos pasadores eyectores expulsan la pieza.

Asegúrese de que su sistema de expulsión recibe el mantenimiento adecuado. Pasadores de expulsión pegajosos = piezas dañadas y retrasos en la producción.

Defectos comunes del moldeo por inyección de PET (y cómo solucionarlos)

Permítame ahorrarle algunos quebraderos de cabeza.

Aquí están los defectos más comunes que veo y exactamente cómo solucionarlos:

Partes nubladas o brumosas: Su material tiene demasiada humedad. Vuelva a secar los pellets y compruebe el punto de rocío de la secadora.

Decoloración amarilla: La temperatura es demasiado alta o el tiempo de permanencia demasiado largo. Baje la temperatura de las barricas entre 5 y 10 °C y reduzca la duración del ciclo.

Fragilidad: Puede ser humedad, degradación o cristalización. Compruebe los tres: contenido de humedad, temperaturas de procesamiento y velocidad de enfriamiento.

Disparos cortos: Aumente la presión o la velocidad de inyección. Compruebe también si el material está bien fundido.

Marcas de fregadero: Aumente la presión y el tiempo de mantenimiento. Asegúrate de que la puerta no se congela demasiado pronto.

Técnicas avanzadas para obtener mejores resultados

¿Quiere llevar su moldeo por inyección de PET al siguiente nivel? Esto es lo que hacen los profesionales:

Sistemas de canal caliente

Olvídese de las cámaras frías. Los sistemas de canal caliente mantienen el PET fundido hasta la entrada. Esto significa:

  • Menos desperdicio de material
  • Ciclos más rápidos
  • Mejor calidad de las piezas

Sí, son más caras de entrada. Pero el retorno de la inversión suele ser inferior a 12 meses para grandes volúmenes de producción.

Tecnología de compuertas de válvula

Para aplicaciones de alta calidad, las compuertas de válvula le ofrecen un control preciso del proceso de inyección. Puede secuenciar varias compuertas, eliminar marcas de testigos y lograr una mejor estética.

Etiquetado en molde

He aquí un truco: puede añadir etiquetas durante el proceso de moldeado. La etiqueta se convierte en parte de la pared del envase, ofreciéndole opciones de decoración que el moldeo por soplado no puede igualar.

PET virgen frente a PET reciclado: Lo que hay que saber

En 2025, la sostenibilidad no es opcional.

Cada vez más marcas exigen contenido reciclado. Pero la cuestión es que el rPET se comporta de forma diferente al material virgen.

Características del PET reciclado:

  • Caudal de fusión diferente (normalmente inferior)
  • Puede contener impurezas
  • Limitaciones de color
  • Requiere parámetros de procesamiento ajustados

¿La buena noticia? La tecnología moderna de reciclado ha mejorado espectacularmente. Ahora se puede obtener rPET que rinde casi tan bien como el material virgen.

Mi consejo: Empiece con una mezcla (tal vez 25% rPET) y vaya subiendo a medida que vaya afinando su proceso.

La economía del moldeo por inyección de PET

Hablemos de dinero.

El moldeo por inyección de PET requiere una importante inversión inicial:

  • Máquinas de moldeo por inyección especializadas: $100,000-$500,000
  • Equipo de secado: $20,000-$50,000
  • Moldes: $30.000-$200.000 por molde
  • Equipos auxiliares: $50,000-$100,000

Pero he aquí por qué merece la pena:

El mercado de envases de PET es enorme. Estamos hablando de más de $80 mil millones en todo el mundo. Y con cada vez más productos en PET por razones de sostenibilidad, la demanda sigue creciendo.

Además, el moldeo por inyección de PET es increíblemente eficiente. Los tiempos de ciclo de 10-20 segundos permiten producir miles de piezas por hora.

De cara al resto de 2025 y más allá, esto es lo que está por venir:

100% Soluciones rPET: La tecnología por fin se está poniendo al día para que el contenido reciclado 100% sea viable para aplicaciones alimentarias.

Moldeo inteligente: Control de procesos basado en IA que ajusta automáticamente los parámetros para obtener una calidad óptima.

Eficiencia energética: Nuevos diseños de máquinas que consumen 30-40% menos energía manteniendo el rendimiento.

Aligeramiento: Paredes más finas sin sacrificar la resistencia, gracias a una mejor formulación de los materiales y al control de los procesos.

Primeros pasos en el moldeo por inyección de PET

¿Listo para sumergirte? Aquí tienes tu plan de acción:

  1. Empieza por una formación adecuada. El PET no perdona y los errores salen caros.
  2. Invierta en equipos de secado de calidad. Esto no es negociable.
  3. Elija la máquina adecuada. Busque una con características específicas para PET, como tornillos de baja compresión y control preciso de la temperatura.
  4. Asóciese con proveedores de materiales que entiendan de PET. Pueden ayudarle a solucionar problemas y optimizar su proceso.
  5. Start simple. Master basic preforms before moving to complex geometries.

Lo esencial

En Proceso de moldeo por inyección de PET might seem complex at first. But once you understand the fundamentals – proper drying, temperature control, and rapid cooling – it becomes manageable.

Remember: PET is unforgiving if you cut corners. But treat it right, and you’ll produce parts that are crystal clear, dimensionally stable, and perfect for their intended application.

Whether you’re making preforms for bottles, containers for cosmetics, or thin-wall packaging for food, mastering these techniques will set you apart from the competition.

And in 2025’s sustainability-focused market? That expertise is more valuable than ever.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish
滚动至顶部

Solicite un presupuesto gratuito

Formulario de contacto