El acrílico es un material termoplástico versátil que se utiliza para diversas aplicaciones por su claridad óptica, su resistencia a los rayos UV, sus propiedades ligeras pero duraderas y su facilidad de fabricación. Pero muchos se preguntan: ¿se puede moldear el acrílico por inyección?
La respuesta corta es sí. El acrílico, también conocido como PMMA (polimetacrilato de metilo), puede moldearse por inyección para crear piezas y productos de alta calidad.
En esta completa guía, como profesional fabricante de moldeo por inyección de plásticocubriremos todo lo que necesita saber sobre moldeo por inyección de acrílicoincluyendo:
- Qué es el acrílico y sus propiedades
- Ventajas del moldeo por inyección de acrílico
- proceso de moldeo por inyección de acrílico
- Consideraciones sobre el diseño y especificaciones
- Aplicaciones
Así que si está pensando en utilizar acrílico en sus piezas o productos moldeados por inyección, siga leyendo.

¿Qué es el plástico acrílico?
El plástico acrílico, también denominado acrílico o PMMA, es un material transparente. termoplástico material parecido al vidrio pero menos propenso a romperse.
Con una buena resistencia a la intemperie, claridad óptica y propiedades ligeras pero duraderas, el acrílico es un excelente sustituto del vidrio en productos en los que la resistencia a los impactos y la transparencia son beneficiosas pero el peso es una preocupación.
Acrílico ofrece a los fabricantes ventajas en el moldeo por inyección
- Claridad óptica: el acrílico puede lograr una transmisión de la luz superior a 90%
- Estabilidad dimensional
- Gran rigidez y resistencia a la tracción
- Resistencia a la intemperie y a los rayos UV
- Baja tasa de absorción de humedad
- Facilidad de fabricación, incluido el termoformado
Estos equilibrados atributos de rendimiento hacen del acrílico una opción versátil adecuada para el moldeo por inyección de una amplia gama de piezas.
Ventajas del moldeo por inyección de acrílico
El uso de plástico acrílico en componentes y productos moldeados por inyección tiene varias ventajas clave:
Claridad óptica
Con una transmisión de la luz superior a 92%, el acrílico ofrece una claridad óptica excepcional que lo hace útil en aplicaciones como lentes, luminarias y armarios transparentes. El material conserva su claridad a lo largo del tiempo sin amarillear.
Ligero
Al pesar la mitad que el vidrio, la menor densidad del acrílico permite ahorrar mucho peso, lo que resulta beneficioso en aplicaciones de transporte. También se necesita menos material para fabricar piezas acrílicas.
Durabilidad
El acrílico combina una gran rigidez y resistencia a la tracción con una buena resistencia al impacto, lo que permite que las piezas moldeadas por inyección de acrílico soporten un uso rudo. La exposición a la luz solar y a la humedad tiene un efecto mínimo en el rendimiento mecánico.
Estabilidad dimensional
La estabilidad dimensional del acrílico se ve mucho menos afectada por la absorción de humedad en comparación con otros plásticos. Las piezas mantienen su precisión y forma también en un amplio rango de temperaturas.
Facilidad de fabricación
Además del moldeo por inyección, las láminas acrílicas pueden mecanizarse y termoformarse fácilmente, lo que proporciona una flexibilidad de fabricación adicional con un gasto mínimo. La moldeabilidad del acrílico también facilita la fabricación de piezas con geometrías complejas.
Producción económica
Sus favorables propiedades de fluidez permiten procesar el acrílico en equipos convencionales de moldeo por inyección sin necesidad de presiones excesivas. Los tiempos de ciclo cortos, junto con el menor uso de material en comparación con los metales o el vidrio, hacen que la producción de piezas sea más económica.
Las equilibradas propiedades de rendimiento del acrílico, junto con la libertad de diseño en el moldeo por inyección, lo convierten en un material económico y versátil adecuado para producir componentes duraderos y funcionales.
¿Se puede moldear acrílico por inyección? Proceso de moldeo por inyección de acrílico
Sí, el acrílico puede moldearse por inyección. El proceso de moldeo por inyección de acrílico consiste en calentar el plástico acrílico hasta que se licua e inyectarlo a presión en un molde de acero. Estos son los pasos básicos:
1. Secar la resina acrílica
Al igual que otros plásticos amorfos, la resina acrílica absorbe la humedad ambiental. Para evitar defectos causados por la evaporación de la humedad en vapor durante la fusión, los gránulos acrílicos deben secarse primero a fondo.
Normalmente se utiliza un secador de tolva deshumidificador para reducir el contenido de humedad por debajo de 0,02% antes del moldeo. Un secado insuficiente puede provocar pequeñas burbujas en las piezas que comprometan la claridad.
2. Fundir e inyectar acrílico
A continuación, los gránulos de plástico pasan de la tolva al cilindro de moldeo por inyección para fundirse por efecto del calor y las fuerzas de cizallamiento. Un husillo alternativo transporta el plástico fundido hacia delante, donde un pistón de inyección lo introduce a alta presión en la cavidad del molde.
Las presiones máximas de inyección suelen oscilar entre 12.000 y 18.000 psi, en función del tamaño y la complejidad de la pieza. La presión de retención se mantiene para compensar la contracción del material a medida que el acrílico se solidifica.
3. Enfriar acrílico a presión
Mientras está encajada en el molde, el líquido refrigerante circula por los canales para solidificar la pieza acrílica de fuera a dentro. Esto es necesario para establecer la rigidez suficiente para que la pieza conserve su forma una vez expulsada.
Los tiempos de empaquetado y retención de 3 a 8 segundos permiten que el material interior se enfríe adecuadamente, reduciendo las tensiones residuales en las secciones más gruesas que, de lo contrario, podrían deformarse al ser expulsadas.
4. Abrir molde y expulsar pieza
Tan pronto como la pieza acrílica se ha endurecido adecuadamente, las dos mitades del molde se separan permitiendo que los pasadores eyectores empujen el componente acabado fuera de la cavidad. Para terminar la pieza, es posible que sea necesario realizar algunos pequeños recortes a lo largo de las líneas de separación del molde.
A continuación, el molde se cierra y el proceso de moldeo por inyección se repite continuamente produciendo piezas acrílicas de calidad constante con tolerancias dimensionales ajustadas.
Consideraciones sobre el diseño del moldeo por inyección de acrílico
Hay que tener en cuenta varios factores a la hora de diseñar piezas destinadas al moldeo por inyección de acrílico:
Espesor de pared uniforme
Al igual que ocurre con otros plásticos amorfos, mantener un grosor de pared uniforme optimiza el flujo y la refrigeración. Los cambios bruscos de grosor suelen provocar que las piezas no se llenen o se deformen. Las nervaduras difusoras ayudan a las zonas de transición que necesitan secciones transversales más pesadas.
Radios y ángulos de tiro generosos
Las esquinas afiladas actúan como concentradores de tensiones que provocan grietas. Mantener radios >20% del espesor nominal de la pared aumenta la durabilidad. Los ángulos de inclinación de 1-2° también facilitan la expulsión de las piezas.
Ubicación de la puerta
La posición de las compuertas influye en la orientación de las cadenas moleculares congeladas durante el llenado. La ubicación de las compuertas para minimizar las líneas de soldadura visibles optimiza la claridad y el rendimiento mecánico.
Costillas y refuerzos
Las nervaduras o refuerzos suplementarios colocados en regiones menos visibles refuerzan las grandes zonas planas propensas al alabeo, al tiempo que minimizan las marcas de hundimiento. Esto refuerza las piezas sin comprometer la estética.
El diseño proactivo para el moldeo es esencial para conseguir un rendimiento y un aspecto óptimos en las piezas acrílicas. Los moldeadores experimentados pueden aconsejar recomendaciones sobre la geometría de la pieza y la ubicación de las compuertas.
Especificaciones del moldeo por inyección de acrílico
Al preparar la producción de componentes acrílicos moldeados por inyección, es vital cumplir varias especificaciones de procesamiento:
- Temperatura de fusión - El acrílico debe procesarse dentro del intervalo de 215-260°C (420-500°F) con un control más estricto cerca del extremo inferior. El sobrecalentamiento provoca quemaduras.
- Temperatura del molde - Lo ideal es que la temperatura de la superficie del molde de acero sea de 85-93°C (185-200°F) para obtener los mejores resultados. Los moldes más fríos aumentan la duración del ciclo, mientras que los moldes más calientes reducen la claridad.
- Presión de inyección - Dada su mayor viscosidad, las rápidas velocidades de inyección de entre 15.000 y 30.000 psi ayudan al acrílico a rellenar por completo nervaduras finas y geometrías complejas.
- Contrapresión - 50-100 psi ayuda a mezclar y minimiza los gases atrapados que podrían formar burbujas en las piezas.
Con los conocimientos de procesamiento adquiridos con la experiencia, el moldeo por inyección de acrílico produce fácilmente piezas transparentes completamente libres de defectos visuales.
Aplicaciones del moldeo por inyección de acrílico
La claridad óptica, la rigidez y la durabilidad que permiten las piezas acrílicas inyectadas se prestan bien a productos en los que la visibilidad o la resistencia a los impactos son importantes.
Las aplicaciones típicas del moldeo por inyección de acrílico incluyen:
- Lentes, globos, cubiertas de luces
- Lentes del cuadro de instrumentos
- Protectores de equipos médicos
- Protecciones transparentes para máquinas
- Claraboyas, techos corredizos
- Vitrinas
- Accesorios decorativos
En mercados como el de la automoción y el médico, el moldeo por inyección de acrílico ofrece un método rentable para fabricar componentes transparentes capaces de soportar duras condiciones ambientales a lo largo de prolongadas vidas útiles.
La versatilidad del plástico acrílico lo convierte también en un material apreciado para el moldeo por inyección de nuevos productos innovadores.
¿Se puede moldear el acrílico por inyección? Por supuesto que sí.
En resumen, el plástico acrílico o PMMA es un material excepcional que puede moldearse absolutamente por inyección para crear piezas rígidas y cristalinas incluso con formas complejas.
El acrílico combina transparencia óptica y durabilidad en aplicaciones moldeadas por inyección, como lentes para cuadros de instrumentos, protecciones transparentes para máquinas y claraboyas. Es una alternativa económica al vidrio, el policarbonato u otros plásticos transparentes.
Si se siguen correctamente las directrices de procesamiento y se tienen en cuenta las consideraciones de diseño del molde, el moldeo por inyección de acrílico es un proceso de fabricación fácil de dominar y que crea valor. La sustitución de materiales más caros por piezas de acrílico inyectado también suele suponer un ahorro de costes.
Así que en respuesta a la pregunta inicial "¿Se puede moldear el acrílico por inyección?" - el moldeo por inyección de acrílico crea fácilmente componentes transparentes, resistentes e impecables, capaces de satisfacer los exigentes requisitos de las aplicaciones a lo largo de prolongadas vidas útiles.