El PVC, o cloruro de polivinilo, es uno de los plásticos más versátiles y utilizados en la fabricación. Con una excelente durabilidad, flexibilidad y resistencia química, el PVC se ha convertido en un material increíblemente popular para aplicaciones de moldeo por inyección en todos los sectores.
Pero antes de sumergirse en su próximo proyecto de moldeo por inyección de PVC, es inteligente entender exactamente qué es el PVC, cómo funciona el moldeo por inyección con este material, las consideraciones clave de diseño y la viabilidad general. En esta completa guía, como profesional moldeo por inyección de plástico fabricante, cubriremos todo eso y más.

¿Qué es el PVC?
PVC significa cloruro de poliviniloes un polímero termoplástico fabricado a partir de monómeros de cloruro de vinilo. Fue creado comercialmente por primera vez en la década de 1920 por BF Goodrich Company.
El PVC se presenta en dos formas principales: rígido y flexible. El PVC rígido es duro y resistente por naturaleza, mientras que al PVC flexible se le añaden plastificantes para hacerlo más flexible y blando.
Entre los usos habituales del PVC rígido se incluyen:
- Tuberías
- Windows
- Marcos de puertas
- Tapones de botella
El PVC flexible se utiliza a menudo para:
- Alambres y cables
- Piel artificial
- Productos hinchables
- Suelos
En el moldeo por inyección se utiliza tanto PVC rígido como flexible para crear todo tipo de productos. El tipo elegido depende de las necesidades específicas y de la aplicación prevista de la pieza final.
Veamos ahora específicamente si el PVC puede o no moldearse por inyección.
¿Se puede moldear el PVC por inyección?
La respuesta corta es sí: el PVC se moldea habitualmente por inyección para diversas aplicaciones.
Algunas propiedades clave hacen que el PVC sea idóneo para el moldeo por inyección:
- Termoplástico: A diferencia de los plásticos termoestables, el PVC puede fundirse y solidificarse repetidamente sin degradación del material. Esto permite moldearlo por inyección.
- Viscosidad: El PVC tiene una viscosidad adecuada en estado fundido para fluir correctamente en los moldes de inyección.
- Encogimiento: El PVC tiene un bajo índice de contracción, lo que minimiza los defectos de las piezas, como el alabeo.
- Fuerza: Las piezas de PVC moldeadas por inyección pueden tener una alta resistencia a la tracción y al impacto para mayor durabilidad.
- Versatilidad: Se presenta en grados con distintos niveles de flexibilidad, adaptados a las necesidades del producto.
Con un diseño de molde y unos parámetros de procesamiento adecuados, el moldeo por inyección permite dar forma al PVC en diversas piezas de plástico de alto rendimiento.
Algunos ejemplos comunes de productos de PVC moldeados por inyección son tuberías, accesorios, carcasas de máquinas, muebles y electrónica de consumo.
En resumen: sí, el PVC es absolutamente moldeable por inyección. A continuación vamos a ver algunas consideraciones de diseño cuando se trabaja con este material.
Consideraciones sobre el diseño de piezas de PVC moldeadas por inyección
Al diseñar piezas de PVC moldeado por inyección, hay que tener en cuenta las propiedades únicas del material y cómo afectarán a su fabricabilidad.
He aquí algunas de las directrices de diseño más importantes:
Espesor de pared uniforme: Procure mantener el mismo grosor de pared en toda la pieza para evitar defectos debidos a velocidades de enfriamiento desiguales. Lo mejor son las transiciones graduales de grosor.
Ángulos de tiro: Incluya un ligero ángulo de desmoldeo, normalmente de 0,5-1°, en las paredes verticales para facilitar la expulsión del molde.
Radios de esquina: Las esquinas afiladas provocan concentración de tensiones. Utilice radios de esquina de al menos 25% del grosor de la pared.
Costillas y refuerzos: Al añadir nervaduras estructurales en el interior de la pieza se elimina masa y se mantiene la resistencia. También es útil para minimizar las marcas de hundimiento.
Texturas y motivos: Las texturas moldeadas ayudan a ocultar las líneas de soldadura/tejido. Pero mantenga las texturas poco profundas con ángulos de calado.
Tener en cuenta estos factores en la fase de diseño es crucial para producir piezas de PVC funcionales y duraderas mediante moldeo por inyección.
¿Es el moldeo por inyección el proceso adecuado?
Una vez conocidas las propiedades del PVC y los aspectos esenciales del diseño de piezas, la pregunta clave que queda por responder es si el moldeo por inyección es realmente la solución ideal. proceso para una aplicación determinada?
He aquí algunos factores que pueden ayudar en esta evaluación:
Geometrías de las piezas: El moldeo por inyección destaca en la producción de geometrías tridimensionales complejas que no son fáciles de conseguir con otros métodos. ¿Es necesaria esta complejidad?
Volúmenes de producción: Los elevados costes iniciales de los moldes de inyección los hacen más adecuados para volúmenes de producción medios y altos. Los volúmenes más bajos pueden ser más adecuados para otros procesos que utilizan herramientas de menor coste.
Objetivos de costes: Aunque el moldeo por inyección se beneficia de las economías de escala, la selección del proceso/material debe ajustarse al presupuesto. Los termoplásticos como el PVC son más asequibles que los polímeros avanzados.
Requisitos de rendimiento: Las propiedades como la resistencia, la resistencia a los rayos UV/químicos, el aspecto, etc. deben coincidir con la aplicación de destino. El moldeo por inyección puede adaptarse a una amplia selección de materiales para cumplir las especificaciones.
Necesidades de creación de prototipos: Los ajustes en una pieza de plástico son más fáciles y baratos desde el principio. Será beneficiosa la posibilidad de iterar rápidamente los prototipos antes de comprometerse con la fabricación de moldes de inyección?
Tener en cuenta factores como éstos ayuda a determinar si el moldeo por inyección de PVC es el adecuado para los objetivos de fabricación, o si un proceso alternativo se ajusta mejor a los requisitos.
Conclusión
La versatilidad, durabilidad y procesabilidad del PVC hacen del moldeo por inyección un método de producción ideal para innumerables aplicaciones. Con un diseño de molde adecuado y adaptado a las propiedades del PVC, se pueden fabricar piezas de plástico diversas y rentables.
En resumen:
- PVC puede ser moldeado por inyección
- Sus propiedades permiten moldear piezas complejas de alto rendimiento
- Hay que tener muy en cuenta el diseño
- La evaluación de todos los requisitos de fabricación debe realizarse antes de la selección del proceso
Si después de revisar la viabilidad se determina que el moldeo por inyección satisface las necesidades del proyecto, el PVC es probablemente una excelente elección de material que merece la pena. Póngase en contacto con nosotros para saber cómo nuestra experiencia en moldeo por inyección puede hacer que su próximo proyecto con este versátil plástico sea un éxito.