¿Alguna vez te has preguntado cómo hacer un tarro de plástico?
Llevo años estudiando los procesos de fabricación, y hoy, como profesional fabricante de tarros de plásticoVoy a explicar cómo se fabrican exactamente los tarros de plástico, tanto a escala industrial como en el bricolaje.
Este es el trato:
Tanto si desea comprender la fabricación industrial como si quiere probar a fabricar artículos de plástico en casa, esta guía cubre todo lo que necesita saber.
Déjame enseñarte lo que hay dentro.

Los dos métodos principales para fabricar tarros de plástico
En lo que respecta a la fabricación de tarros de plástico, hay dos pesos pesados:
- Moldeo por soplado
- Moldeo por inyección
Y esto es lo interesante:
El método que elijas dependerá del tipo de tarro que quieras crear.
Permítanme desglosar cada uno de ellos.
Moldeo por soplado: El campeón ligero
El moldeo por soplado es como inflar un globo dentro de un molde.
En serio.
El proceso crea recipientes huecos y ligeros que son perfectos para cosas como tarros de mantequilla de cacahuete y botellas de agua.
Así es como funciona el moldeo por inyección-soplado (IBM):
Paso 1: Crear la preforma
En primer lugar, se inyecta plástico fundido en un molde para crear una "preforma".
Imagínatelo como un tubo de ensayo de plástico con roscas ya formadas en la parte superior.
Paso 2: Calentar y colocar
La preforma se recalienta hasta que esté blanda (pero no líquida).
Luego se coloca en un segundo molde con la forma del tarro definitivo.
Paso 3: inflarlo
Se insufla aire a alta presión en la preforma.
Esto infla el plástico blando como un globo, estirándolo para que llene todos los rincones del molde.
Paso 4: Enfriar y expulsar
El tarro se enfría rápidamente dentro del molde.
Una vez sólido, el molde se abre y sale el tarro terminado.
Genial, ¿verdad?
Pero esto es lo que hace especiales a los tarros soplados:
- Superligero (utiliza menos material)
- Cristalino (perfecto para productos que quiera mostrar)
- Ideal para PET y HDPE plásticos
- Rentable para grandes volúmenes
Moldeo por inyección: El motor de la precisión
Ahora bien, el moldeo por inyección es algo totalmente distinto.
Este método crea tarros con paredes gruesas y rígidas y dimensiones superprecisas.
Este es el proceso:
Paso 1: Fundir el plástico
Los gránulos de plástico se calientan en un barril hasta que se funden por completo.
Paso 2: Inyectar a presión
El plástico fundido se inyecta en la cavidad de un molde a gran presión.
(Estamos hablando de miles de PSI).
Paso 3: Enfriar y solidificar
El molde permanece cerrado mientras el plástico se enfría y endurece.
Paso 4: Expulsar el tarro
Una vez sólido, el molde se abre y sale el tarro terminado.
¿En resumidas cuentas?
Los tarros moldeados por inyección son:
- Sólido como una roca con paredes uniformes
- Exactitud dimensional (hilos perfectos siempre)
- Ideal para plásticos PP y PS
- Ideal para tarros que necesitan tapas de ajuste preciso
Elegir el material plástico adecuado
Aquí es donde las cosas se ponen interesantes.
El tipo de plástico que elija marca una GRAN diferencia en el producto final.
Permítanme desglosar las opciones más comunes:
PET (tereftalato de polietileno)
Es el plástico transparente que se ve en las botellas de agua y los tarros de mantequilla de cacahuete.
Por qué es genial:
- Visibilidad cristalina
- Ligero pero resistente
- Reciclable
- Grandes propiedades de barrera
HDPE (polietileno de alta densidad)
Lo encontrarás en jarras de leche y botellas de champú.
Ventajas clave:
- Resistente a los productos químicos
- Resistente a los golpes
- Acabado opaco
- Menor coste que el PET
PP (polipropileno)
Es la mejor opción para los recipientes que deben soportar el calor.
Perfecto para:
- Recipientes aptos para microondas
- Productos de llenado en caliente
- Frascos de medicamentos
- Tarros de paredes gruesas
PS (Poliestireno)
Menos común pero aún útil para ciertas aplicaciones.
Lo mejor para:
- Tarros de cosméticos
- Envases de un solo uso
- Contenedores rígidos transparentes
Cómo hacer un tarro de plástico: El proceso industrial paso a paso
Veamos ahora cómo las fábricas producen tarros de plástico a gran escala.
Paso 1: Selección y preparación del material
En primer lugar, los fabricantes eligen el plástico adecuado en función de:
- Requisitos del producto
- Normas de seguridad
- Consideraciones económicas
- Factores medioambientales
Los gránulos de plástico se secan para eliminar la humedad.
(Incluso pequeñas cantidades de agua pueden arruinar el proceso).
Paso 2: El proceso de moldeo
Tanto si se utiliza el moldeo por soplado como el moldeo por inyección, el plástico se:
- Calentado a la temperatura perfecta
- Moldeado en forma de tarro
- Refrigeración óptima
Consejo profesional: El control de la temperatura es CRÍTICO aquí. Demasiado caliente y el plástico se degrada. Demasiado frío y no fluirá correctamente.
Paso 3: Enfriar y recortar
Una vez formados, los tarros necesitan un enfriamiento adecuado para:
- Fijar su forma de forma permanente
- Evitar el alabeo
- Mantener la precisión dimensional
El plástico sobrante (llamado "flash") se recorta y se recicla.
Paso 4: Control de calidad
Aquí es donde se produce la magia.
Se inspecciona cada tarro:
- Consistencia del grosor de la pared
- Claridad (para plásticos transparentes)
- Precisión del hilo
- Dimensiones generales
- Defectos superficiales
Paso 5: Toques finales
Finalmente, los tarros podrían pasar:
- Tratamientos superficiales
- Etiquetado
- Embalaje
- Inspección final
Métodos de fabricación alternativos
Aunque el moldeo por soplado y el moldeo por inyección dominan el sector, hay otros métodos que merece la pena conocer:
Termoformado
Este proceso calienta láminas de plástico y las estira sobre moldes.
Genial para:
- Contenedores poco profundos
- Bandejas de comida
- Envase bivalvo
Extrusión
Proceso continuo que empuja plástico fundido a través de una matriz.
Se utiliza para:
- Tubos
- Recipientes sencillos
- Perfiles continuos
Hacer plástico en casa (¡Sí, de verdad!)
Aquí hay algo que la mayoría de la gente no sabe:
Se puede reciclar y volver a fabricar plástico en casa.
No estoy hablando de producción a escala industrial.
Pero PUEDES fundir plástico HDPE (como las jarras de leche) y crear tus propias láminas de plástico o formas sencillas.
Esto es lo que necesitas:
Materiales:
- Envases de HDPE (busque el símbolo de reciclaje "2")
- Molde
- Papel encerado
- Spray antiadherente
Herramientas:
- Tijeras
- Horno o tostadora
- Guantes resistentes al calor
El proceso:
- Corta el plástico en trozos del tamaño de una moneda
- Precalentar el horno a 350 °F (en un lugar bien ventilado).
- Forre el molde con papel encerado y rocíelo con antiadherente
- Extender los trozos de plástico en la sartén
- Fundir durante 30-60 minutos
- Aplique presión mientras se enfría para evitar que se deforme
Nota de seguridad: Trabaje siempre en una zona bien ventilada y evite sobrecalentar el plástico.
Cómo hacer herméticos los tarros: Soluciones profesionales
He aquí un problema común:
Muchos tarros de plástico no son herméticos.
(Incluso con la tapa bien atornillada).
Pero hay soluciones:
Reparación de juntas
Corta una junta de:
- Hojas de espuma para manualidades
- Hojas de silicona para hornear
- Planchas de caucho para uso alimentario
Colóquelo dentro de la tapa para mejorar el sellado al instante.
La solución de silicona
Aplique sellador de silicona alimentaria en la esquina donde la tapa se une al borde.
Esto crea una junta permanente que es:
- Impermeable
- Apto para lavavajillas
- De larga duración
La solución rápida
Para soluciones temporales, prueba:
- Envoltura de plástico bajo la tapa
- Cinta de fontanero en las roscas
- Sello de parafina
Perspectivas del sector: Moldeo por soplado frente al moldeo por inyección
Permítanme compartir algo interesante de mi investigación:
Según datos de la industria, alrededor de 90% del tiempo empleado en el moldeo por inyección se dedica a la creación del molde.
¿Para moldeo por soplado? Sólo 50%.
Es una diferencia enorme en tiempo de preparación y coste.
He aquí cómo se comparan:
Moldeo por soplado:
- Capacidad de proceso continuo
- El aire es esencial para formar
- Productos más ligeros
- Tiempos de preparación más rápidos
- Menores costes de utillaje
Moldeo por inyección:
- Proceso cíclico (de uno en uno)
- Las burbujas de aire son el enemigo
- Productos más pesados y rígidos
- Tiempos de preparación más largos
- Mayores costes de utillaje
Optimización de la producción de tarros de plástico
Tanto si está planificando una producción industrial como si simplemente siente curiosidad por el proceso, aquí tiene consejos clave para optimizarlo:
Por la calidad
- Control preciso de la temperatura
- Supervisar los índices de refrigeración
- Utilizar materiales de alta calidad
- Aplicar estrictos controles de calidad
Por eficiencia
- Optimizar los tiempos de ciclo
- Minimizar el desperdicio de material
- Reciclar molduras y defectos
- Mantener los equipos con regularidad
Coste
- Elija el proceso adecuado para su volumen
- Considerar alternativas materiales
- Optimizar el grosor de las paredes
- Reducir las operaciones secundarias
El futuro de la fabricación de tarros de plástico
El sector evoluciona rápidamente.
Esto es lo que viene:
- Materiales sostenibles (plásticos de origen biológico)
- Reciclado avanzado técnicas
- Fabricación inteligente con optimización de IA
- Aligeramiento sin sacrificar la resistencia
Conclusión
Ahí lo tienen.
Eso es exactamente cómo hacer un tarro de plástico utilizando modernas técnicas de fabricación.
Ya se trate de moldeo por soplado industrial, moldeo por inyección de precisión o incluso reciclaje de plásticos casero, los fundamentos siguen siendo los mismos:
Elija el material adecuado, controle las temperaturas y preste atención a la calidad.
La industria de fabricación de tarros de plástico sigue innovando, encontrando nuevas formas de crear envases mejores y más sostenibles.
Y ahora ya sabes exactamente cómo funciona todo.