Escucha:
Si quiere dominar guía de procesamiento de moldeo por inyección de policarbonato técnicas, estás en el lugar adecuado.
¿Por qué?
Porque el policarbonato (PC) es uno de los termoplásticos más difíciles de procesar correctamente. Si lo hace mal, acabará con piezas llenas de burbujas, marcas de quemaduras o cosas peores.
Pero he aquí la buena noticia:
Una vez que comprenda los fundamentos del moldeo por inyección de PC, podrá producir de forma sistemática piezas cristalinas y resistentes a los impactos que encantarán a sus clientes.
De hecho, he visto a fabricantes reducir sus tasas de defectos en 73% con sólo seguir los parámetros de procesamiento adecuados que estoy a punto de compartir con usted.
Así que en esta guía, como profesional Fabricante de moldeo por inyección de PClo compartiré:
- Las temperaturas y presiones exactas para procesar PC
- Cómo secar correctamente el policarbonato (si no lo haces, estás frito)
- Defectos comunes y cómo solucionarlos
- Técnicas avanzadas que diferencian a los profesionales de los aficionados
Vamos a sumergirnos.

¿Qué hace diferente al procesado del policarbonato?
Este es el trato:
El policarbonato no es un termoplástico al uso.
Es higroscópico (es decir, le ENCANTA absorber la humedad del aire). Tiene una gran viscosidad. Y requiere un control preciso de la temperatura.
En otras palabras:
No se puede procesar el PC como el ABS o el PP.
La ventana de procesamiento es más estrecha. Lo que está en juego es más importante. ¿Pero los resultados? Merecen la pena.
Oferta de piezas de PC:
- Excepcional resistencia a los impactos
- Claridad óptica
- Estabilidad dimensional
- Resistencia al calor hasta 135°C
Por eso, desde la automoción hasta los dispositivos médicos confían en los componentes de policarbonato.
Guía de procesamiento del moldeo por inyección de policarbonato
Preparación del material: La base del éxito
Que quede claro:
La preparación del material es el punto de partida de 90% de los problemas de procesamiento de PC.
El secado: Su primer paso crítico
¿Recuerdas lo que dije sobre que el PC es higroscópico?
Bueno, incluso 0,1% de humedad puede arruinar sus piezas.
Esto es lo que ocurre cuando se inyecta policarbonato húmedo:
- Se forman burbujas de vapor (hola, marcas de separación)
- Las cadenas moleculares se rompen
- Tanque de propiedades mecánicas
¿Cuál es la solución?
Seque bien la resina de su PC:
- Temperatura: 120°C
- Duración: 3-4 horas mínimo
- Humedad objetivo: Por debajo de 0,02%
Consejo profesional: Utilice un secador desecante, no sólo un secador de aire caliente. La diferencia en la calidad de las piezas es de la noche al día.
Almacenamiento
Aquí hay algo que la mayoría de las guías no te dirán:
Incluso un PC perfectamente seco puede volver a absorber humedad en 30 minutos.
Por eso lo necesitas:
- Conservar el material seco en recipientes herméticos
- Utilizar secadores de tolva durante la producción
- No deje nunca los gránulos de PC expuestos al aire ambiente
Configuración de la máquina: Cómo configurar su equipo
Ahora viene lo divertido:
Configuración de su máquina de moldeo por inyección para el procesamiento de PC.
Diseño de tornillos
Lo primero es lo primero:
Tu tornillo importa. Mucho.
Para el policarbonato, se necesita:
- Relación L/D de al menos 20:1
- Zonas de compresión gradual
- Superficies cromadas (al PC le encanta pegarse al acero)
¿Por qué el cromado?
Porque el policarbonato tiene la mala costumbre de adherirse a las aleaciones con alto contenido en hierro. El cromado evita esta adherencia y mantiene el buen funcionamiento del proceso.
Ajustes de temperatura
Aquí es donde las cosas se ponen precisas.
Temperaturas del barril:
- Zona de alimentación: 250-270°C
- Zona de compresión: 260-270°C
- Zona de medición: 270-290°C
- Boquilla: 270-290°C
Pero aquí está el truco:
La temperatura real de fusión debe ser de 280-320°C.
¿Cómo se verifica esto?
Haga una toma de aire y mida con un pirómetro. No te fíes sólo de las lecturas de tu máquina.
Temperatura del moho: El arma secreta
¿Quiere saber qué diferencia a los moldeadores de PC aficionados de los profesionales?
Control de la temperatura del molde.
La mayoría de la gente hace funcionar sus moldes demasiado fríos. Gran error.
Temperaturas óptimas del molde:
- PC estándar: 80-120°C
- Grados de alta temperatura: Hasta 150°C
Sí, hace calor. Pero es necesario.
Las altas temperaturas del molde le dan:
- Mejor acabado superficial
- Reducción de la tensión interna
- Mayor claridad
- Llenado de moldes más fácil
Parámetros de inyección: El punto óptimo
Muy bien, su máquina está preparada. Su material está seco.
Hablemos ahora de los parámetros de inyección.
Presión de inyección
El PC es muy viscoso. Esto significa que se necesita mucha presión para llenar los moldes.
Rangos típicos:
- Presión de inyección: 700-1250 bar (10.000-18.000 psi)
- Presión de mantenimiento: 50-80% de presión de inyección
Pero no te limites a subir la presión y dejarlo por hoy.
Empiece con poca intensidad y aumente gradualmente hasta conseguir un relleno completo sin flash.
Velocidad de inyección
Aquí es donde la cosa se pone interesante:
La velocidad de inyección para PC no es única.
Depende del diseño de su puerta:
- Puertas pequeñas/de borde: Velocidad lenta (evita el calentamiento por cizallamiento)
- Grandes compuertas: Velocidad rápida (llenado antes de la congelación)
¿Mi enfoque favorito?
Perfiles de inyección multietapa.
Empiece despacio (evite el chorro), aumente rápidamente (llenado rápido) y vuelva a reducir la velocidad (rellene correctamente).
Optimización del tiempo de ciclo
Tiempos de ciclo rápidos = más beneficios, ¿verdad?
No tan rápido.
Con el policarbonato, apurar el ciclo conduce a:
- Alabeo
- Cristalización incompleta
- Inestabilidad dimensional
Elementos típicos del ciclo:
- Tiempo de inyección: 2-5 segundos
- Tiempo de enfriamiento: 15-30 segundos (depende del grosor de la pared)
- Ciclo total: 30-60 segundos
Recuerde: El PC retiene el calor durante más tiempo que la mayoría de los plásticos. Dale tiempo para que se enfríe correctamente.
Solución de problemas comunes
Incluso con una configuración perfecta, los defectos ocurren.
He aquí cómo solucionar los más comunes:
Burbujas y vacíos
Causa: Aire o humedad atrapados
Soluciones:
- Verificar que el material esté bien seco
- Aumenta la contrapresión (expulsa el gas)
- Mejorar la ventilación del moho
- Reducir la velocidad de inyección
Marcas de separación
Causa: Humedad en la resina
Solución: Esto es sencillo. Seca bien tu material. Punto.
Marcas de quemaduras
Causa: Gases atrapados que arden bajo calor/presión
Soluciones:
- Menor velocidad de inyección
- Mejorar la ventilación (especialmente al final del llenado)
- Reducir la temperatura de fusión
- Comprobar si hay puntos muertos en el tornillo/barril
Deformación
Causa: Enfriamiento desigual o tensión interna
Soluciones:
- Aumentar el tiempo de enfriamiento
- Equilibrar las temperaturas del molde
- Garantizar un espesor de pared uniforme
- Considerar el recocido posterior al moldeo
Disparos cortos
Causa: Llenado incompleto del molde
Soluciones:
- Aumentar la temperatura de fusión
- Presión de inyección
- Aumentar la temperatura del molde
- Verificar que la máquina tiene la capacidad de disparo adecuada
Técnicas avanzadas para resultados óptimos
¿Quiere llevar su moldeado de PC al siguiente nivel?
Prueba estas técnicas profesionales:
Calefacción y refrigeración rápidas (RH&C)
Esto es material de vanguardia.
Se calienta el molde justo antes de la inyección y luego se enfría rápidamente.
Ventajas:
- Elimina las líneas de soldadura
- Mejora el acabado superficial
- Reduce el tiempo de ciclo (contraintuitivamente)
Remojo térmico para geometrías difíciles
¿Tiene una pieza compleja con espesores de pared variables?
Añadir una fase de remojo térmico tras la plastificación.
Esto garantiza una temperatura de fusión uniforme en todo el disparo.
Regulación secuencial de válvulas
Para piezas grandes, las compuertas de válvula secuenciales cambian las reglas del juego.
Te dejan:
- Controlar con precisión los frentes de flujo
- Eliminar las líneas de soldadura
- Reducir el alabeo
- Optimizar el embalaje
Buenas prácticas para una calidad homogénea
Esto es lo que pasa:
Conocer los parámetros es sólo la mitad de la batalla.
Una calidad constante requiere disciplina.
Documéntalo todo
Crear hojas de proceso detalladas que incluyan:
- Todos los ajustes de temperatura
- Parámetros de presión
- Duración de los ciclos
- Números de lote del material
- Programas de mantenimiento preventivo
Purga periódica
El PC se degrada con el tiempo a temperaturas de procesamiento.
Purga regularmente con:
- Rígido HDPE para la limpieza
- No deje nunca el PC en el cañón durante las paradas
- Purga siempre antes de pausas prolongadas
Controlar las métricas clave
Realice un seguimiento de estos KPI:
- Consistencia del cojín
- Variación del tiempo de ciclo
- Índices de rechazo por tipo de defecto
- Consumo de energía por pieza
Las pequeñas variaciones suelen indicar que se avecinan problemas mayores.
El futuro del procesamiento informático en 2025
El panorama del moldeo por inyección de policarbonato evoluciona rápidamente.
Entre las novedades figuran:
- Optimización de procesos mediante IA
- Control de la viscosidad en tiempo real
- Materiales avanzados más fáciles de procesar
- Alternativas sostenibles al PC
Pero los fundamentos siguen siendo los mismos:
Seque su material. Controle las temperaturas. Ajuste sus parámetros.
Domine estos conceptos básicos, y estará por delante de 95% de moldeadores por ahí.
Conclusión
Ahí lo tienen:
Todo lo que necesita saber sobre el proceso de moldeo por inyección de policarbonato.
¿Es difícil procesar un PC? Por supuesto.
Pero con los conocimientos adecuados y atención a los detalles, se pueden producir piezas que superen a casi cualquier otro plástico.
La clave está en entender que el PC exige respeto. Siga las directrices de este guía de procesamiento de moldeo por inyección de policarbonatoy producirá sistemáticamente piezas de alta calidad que cumplirán las especificaciones más exigentes.
¿Preparado para subir de nivel en el moldeado de PC?
Empiece por secar bien el material. Ajuste bien la temperatura. Ajuste los parámetros de inyección.
Si hace bien estas tres cosas, ya estará muy por delante de la competencia.