El moldeo por inyección de PVC se ha convertido en una de las opciones de moldeo de plásticos más versátiles y rentables. Es uno de los termoplásticos más utilizados en todo el mundo, cloruro de polivinilo (PVC) ofrece claras ventajas a los fabricantes de todos los sectores.
Sin embargo, el moldeo eficaz del PVC requiere una cuidadosa atención a los parámetros de procesamiento. El incumplimiento de las recomendaciones puede provocar defectos en las piezas, daños en los equipos y posibles riesgos para la seguridad.
Como profesional fabricante de moldeo por inyección de plásticoEn este artículo, escribo esta guía completa para cubrir todo lo que necesita saber sobre el moldeo por inyección de PVC, desde las propiedades de los materiales hasta los equipos y parámetros de procesamiento. Al final, tendrá los conocimientos necesarios para empezar a moldear piezas de PVC de calidad de forma eficiente y segura.

¿Por qué elegir el PVC para el moldeo por inyección?
Antes de entrar en detalles sobre el procesamiento, veamos qué hace del PVC un candidato ideal para las aplicaciones de moldeo por inyección:
Relación coste-eficacia
Los pellets de PVC son baratos y fáciles de conseguir. El material también permite una producción de gran volumen. Estos factores hacen que el moldeo por inyección de PVC sea extremadamente rentable en general.
Resistencia química
El PVC ofrece una buena resistencia química a los ácidos, las bases, las sales, los aceites y los alcoholes, lo que lo hace adecuado para tuberías, depósitos y otras aplicaciones químicas. Sin embargo, el PVC se descompone cuando se expone a agentes oxidantes fuertes.
Estabilidad dimensional
Las piezas de PVC mantienen su precisión tras el moldeo. La baja expansión térmica confiere a las piezas una excelente estabilidad dimensional para aplicaciones de precisión.
Resistencia y fuerza
El PVC tiene una alta resistencia a la tracción y al impacto en una amplia gama de temperaturas. Las piezas también tienen una buena resistencia a la abrasión y al rayado.
Resistencia a las llamas
Las calidades de PVC rígido son inherentemente ignífugas y autoextinguibles. Por lo tanto, el PVC se adapta a las aplicaciones eléctricas sin necesidad de aditivos ignífugos adicionales.
Estas excelentes propiedades mecánicas, químicas y térmicas hacen del PVC una opción excepcional para el moldeo por inyección. Veamos ahora el equipo necesario.
Equipos de moldeo por inyección de PVC
Máquina de moldeo por inyección
Las máquinas horizontales y verticales estándar con tornillos alternativos funcionan bien para el PVC. Las unidades deben tener controladores de temperatura y mecanismos de seguridad adecuados.
Moldes
Utilice moldes de acero P20 endurecido o de acero inoxidable (tipo 420 o 440). El molde debe tener canales de refrigeración uniformes para una rápida disipación del calor. También es crucial una buena ventilación en la línea de apertura.
Tornillo
Un tornillo de uso general con una relación de compresión de 2,5:1 permite una amplia ventana de procesamiento del PVC. El tornillo debe tener un revestimiento anticorrosión en la punta y un anillo de retención esférico para una dosificación uniforme.
Boquilla
Utilice boquillas de flujo abierto para minimizar la retención. Los calentadores de boquilla independientes ayudan a obtener las altas temperaturas de boquilla necesarias para el PVC sin sobrecalentar la zona delantera del cañón.
Barril
Los barriles con superficies de nitruro ofrecen la máxima resistencia al desgaste y evitan que el material se atasque durante la recuperación.
Controlador de temperatura
Es vital disponer de controladores fiables que minimicen las fluctuaciones de temperatura. Se prefieren controladores independientes para la boquilla, las zonas del barril y el molde.
Con el equipo adecuado en su lugar, vamos a examinar los ajustes y procedimientos de moldeo por inyección de PVC.
Parámetros de procesamiento optimizados
Premoldeado
- Almacene la resina de PVC adecuadamente para evitar la absorción de humedad por los pellets
- Secar los pellets a 120°F-150°F durante 1-2 horas si es necesario.
- Limpiar bien el molde y aplicar desmoldeante
Puesta en marcha
- Purgue los materiales que no sean de PVC del barril
- Ajustar la temperatura de la barrica según las recomendaciones del proveedor de resina
- Utilice temperaturas de fusión de 345°F-375°F para la mayoría de los grados.
- Comprobar la temperatura de fusión directamente con un pirómetro
Rellene
- Velocidades de inyección: De lenta (piezas finas) a moderada (piezas gruesas)
- Presión de inyección ~50-70% de presión máxima de inyección
Paquete
- Reducir la presión de inyección justo cuando se llenan las cavidades del molde
- Mantener durante 3-5 segundos a ~50-70% de presión de inyección
- Minimizar el cojín (<0,25 pulgadas)
Genial
- Tiempo de enfriamiento: 20-45 segundos
- Temperatura del molde: 50-120°F
- El tiempo de ciclo depende principalmente del grosor de la pared de la pieza
Expulsar
- Abrir el molde sólo después de un enfriamiento adecuado
- Utilice ángulos de desmoldeo y radios adecuados para facilitar el desprendimiento de las piezas
Si se siguen al pie de la letra estas directrices de procesamiento, se reducen al mínimo defectos como alabeos, marcas de hundimiento y rebabas en las piezas de PVC moldeadas.
Ahora que ya conoce los fundamentos, repasemos algunos consejos clave para la resolución de problemas en el moldeo por inyección de PVC:
Guía de resolución de problemas
Intermitente
- Temperaturas de fusión/moldeo más bajas
- Reducir la velocidad/presión de inyección
- Aumentar la fuerza de sujeción
Alabeo
- Aumentar la temperatura del molde
- Reducir la velocidad de inyección
- Optimizar el tiempo de enfriamiento
Marcas de hundimiento
- Aumentar la presión de inyección
- Ampliar los tiempos de espera
- Aumentar el grosor de la pared de la pieza
Marcas de quemaduras
- Temperaturas más bajas de los barriles
- Reducir las RPM del tornillo
- Disminuir la contrapresión
Delaminación
- Aumentar las temperaturas del molde y de la masa fundida
- Velocidades de inyección más bajas
- Comprobar si la boquilla está parcialmente obstruida
Aunque esto cubre los aspectos básicos, cada grado de resina y cada diseño de pieza necesita un ajuste personalizado de los parámetros. Documentar los parámetros de moldeo tiene un valor incalculable para la repetibilidad.
Ahora ya sabe todo lo que implica un moldeo por inyección de PVC eficaz: desde el equipo adecuado y los ajustes óptimos hasta la resolución de problemas por defectos.
Armado con este conocimiento de procesamiento, puede especificar con confianza el PVC para su aplicación, seleccionar la maquinaria adecuada y moldear piezas de calidad con eficacia.
Recuerde seguir siempre los protocolos de seguridad al manipular PVC, incluido el equipo de protección individual. Asegúrese también de que haya una ventilación adecuada durante el moldeo.
Con un cuidado meticuloso y atención a los detalles de procesamiento, el moldeo por inyección de PVC abrirá posibilidades de fabricación ilimitadas en sus instalaciones.
En resumen
Seguir procedimientos optimizados de moldeo por inyección de PVC minimiza los defectos, mejora la calidad de las piezas y aumenta la productividad. Controle cuidadosamente parámetros como la temperatura, la presión y la fuerza de cierre en función del grado de resina y el diseño de la pieza.