El cloruro de polivinilo (PVC) es uno de los termoplásticos más versátiles y utilizados para aplicaciones de moldeo por inyección. Conseguir la temperatura de moldeo por inyección de PVC adecuada es fundamental para producir piezas de alta calidad de forma eficiente.
En esta completa guía, como profesional fabricante de moldeo por inyección de plásticohablaré de ello:
- Qué es el PVC y por qué es importante controlar la temperatura
- Puntos de fusión del PVC y temperaturas óptimas de moldeo por inyección
- Cómo influyen en la calidad de las piezas las zonas de calentamiento, la temperatura del molde y la duración del ciclo
- Métodos avanzados de control de la temperatura
- Consejos para ajustar los parámetros del proceso
Controlar adecuadamente Temperaturas de moldeo por inyección de PVC permite ciclos más rápidos, menos desechos y menores costes de producción. Siga leyendo para aumentar sus conocimientos sobre el moldeo de PVC.

¿Qué es el PVC?
El cloruro de polivinilo o PVC es un polímero termoplástico que suele moldearse por inyección para crear tuberías, dispositivos médicos y materiales de construcción. La molécula de PVC contiene cloro, lo que hace que el material sea naturalmente blanco. Pero a menudo se añaden colorantes para producir piezas de cualquier tonalidad.
El PVC puede ser rígido o flexible. El PVC flexible contiene plastificantes que le confieren mayor flexibilidad y elasticidad. El PVC rígido ofrece una gran rigidez y resistencia, así como resistencia térmica y química. Los procesos avanzados de moldeo por inyección, como el moldeo asistido por gas, producen piezas huecas que son a la vez rígidas y ligeras.
El problema del PVC es que libera ácido clorhídrico corrosivo cuando se sobrecalienta. Por eso es tan Temperatura de moldeo por inyección de PVC el control es obligatorio. Siga leyendo para aprender a domar este temperamental plástico.
Por qué es importante la temperatura en el moldeo por inyección de PVC
El PVC comienza a descomponerse en ácido clorhídrico (HCl) por encima de 300°F-350°F. El vapor ácido corroe el acero del molde y puede aparecer como manchas negras en las piezas recién moldeadas. El HCl también promueve una mayor degradación.
Para evitar este círculo vicioso, la maquinaria de moldeo por inyección de PVC debe mantener un control preciso de la zona de calentamiento y tiempos de ciclo rápidos. La temperatura del molde de inyección también debe mantenerse baja para minimizar la desgasificación de HCl a medida que las piezas se solidifican.
Encontrar el punto óptimo de fusión del PVC
A diferencia de los metales, los plásticos se ablandan a lo largo de una gama de temperaturas en lugar de en un punto de fusión definido. El punto álgido de esta gama -donde el material fluye mejor- depende de la formulación específica del PVC.
Temperaturas de moldeo por inyección de PVC suelen situarse entre 350 ºF y 450 ºF. Sin embargo, los compuestos de PVC especializados de grado médico y resistentes a los productos químicos pueden requerir temperaturas de plastificación mucho más elevadas, superiores a 500 °F.
Consulte las fichas técnicas de los fabricantes para determinar los puntos de fusión y viscosidades óptimos. Estos representan el "punto óptimo" en el que el PVC se funde completamente sin degradarse.
Equilibrar las zonas de calefacción
En una máquina de moldeo por inyección, un tornillo alternativo gira dentro del barril calefactor para fundir la resina de PVC granulada. El barril contiene zonas separadas de control de temperatura que deben seguir un "perfil" adecuado al material.
Debido a su escasa estabilidad térmica, la transformación del PVC se beneficia de un aporte gradual de calor. Ajuste la zona de alimentación inicial para atraer y precalentar el material a medida que entra en el barril.
A continuación, llevar rápidamente el PVC hasta la temperatura de fusión en la zona de transición. Evite sobrepasar aquí el punto de fusión óptimo.
Por último, la parte delantera mantiene las temperaturas más altas para reducir la viscosidad antes de la inyección. Bajar tan solo 10 °F-20 °F en la boquilla puede evitar fugas de material degradado.
Temperatura de moldeo por inyección de PVC El perfilado requiere un técnico de moldeo experimentado para hacerlo bien. Las modernas máquinas eléctricas con capacidad de autoajuste facilitan mucho el trabajo.
Por qué la temperatura del moho también importa
Una vez que el PVC llena la cavidad del molde de inyección, empieza a perder calor hacia el acero para herramientas circundante. Ajuste la temperatura de la superficie del molde a un nivel bajo, entre 50 °F y 150 °F, para favorecer un enfriamiento rápido.
Los moldes refrigerados también evitan la formación de burbujas de gas a medida que el material se solidifica. Las pruebas indican que la estabilidad dimensional y la reproducción de los detalles del molde mejoran significativamente con temperaturas de molde más bajas.
Sin embargo, si se baja de 50°F se corre el riesgo de distorsión permanente por choque térmico de las piezas de PVC. Algunas resinas de ingeniería, como el termoplástico PEEK, requieren moldes calentados a más de 300 °F.
Ciclos más cortos = mejor calidad
Para minimizar la degradación del PVC durante el procesamiento, utilice el tiempo de ciclo de inyección más corto posible mientras llena completamente las piezas.
Con los ciclos rápidos, el material recién fundido entra en la cavidad antes de que la inyección anterior se haya endurecido por completo. Esto "amortigua" la resina caliente, protegiendo los rasgos delicados de posibles daños.
El fabricante de lentes para automóviles Magna International combina el moldeo de PVC de pared delgada con tiempos de ciclo de 15-20 segundos. La optimización de sus procesos se centra en evitar las grietas por tensión y los defectos visuales.
En el caso de artículos básicos como las tuberías de PVC, que se producen 24 horas al día, 7 días a la semana, la maquinaria de moldeo por inyección puede realizar ciclos cada pocos segundos. La tecnología Photosynth garantiza un llenado uniforme de las cavidades del molde, independientemente de la posición.
Métodos avanzados de control de la temperatura
Estrategias básicas como el calentamiento de barril perfilado y los ciclos rápidos le llevan 90% del camino hacia la optimización Temperatura de moldeo por inyección de PVC gestión. Pero las técnicas modernas como éstas le llevan aún más lejos:
1. Moldes de canal caliente
El utillaje de canal caliente contiene canales colectores calentados que mantienen el fluido de PVC hasta la zona de la compuerta. Esta tecnología es perfecta para moldear piezas pequeñas y detalladas no aptas para canales fríos.
Al evitar la congelación del material, los canales calientes permiten tiempos de ciclo muy rápidos, inferiores a 15 segundos. Los vestigios de compuerta más limpios también minimizan las operaciones de acabado secundarias.
2. Moldeo rápido por calor/frío
La inyección de ciclo térmico rápido (RHC) alterna fases térmicamente agresivas y suaves para obtener llenados completos sin sobreembalaje. La propia temperatura del molde alterna rápidamente entre ajustes calientes y fríos.
La combinación del moldeo variotérmico con cavidades más finas permite 30% ciclos más rápidos. Y en lugar de esperar durante el enfriamiento, ¡otra inyección se prepara para entrar en el molde inmediatamente después de la expulsión de la pieza!
3. Métodos científicos de moldeo
Mediante la medición sistemática de temperaturas, presiones y comportamiento plástico, los procedimientos de Moldeo Científico optimizan las ventanas de procesamiento. Esto minimiza el ensayo y error cuando se trabaja con resinas difíciles como el PVC.
El moldeo científico se basa en instrumentos como los transductores de presión de cavidad. Pero los termopares más sencillos que controlan la temperatura de fusión durante el llenado pueden proporcionar datos útiles para perfeccionar los ajustes del proceso.
Conclusión - ¡Controle las temperaturas del moldeo por inyección de PVC!
Esta guía recorrió los principales Temperatura de moldeo por inyección de PVC desde las propiedades fundamentales de los materiales hasta los métodos avanzados de control de procesos. La aplicación de algunos de los consejos anteriores mejorará directamente la calidad de las piezas.
La imprevisibilidad del PVC hace que sea imperativo mantener la disciplina en torno a los ajustes de temperatura y ciclo. Pero el esfuerzo adicional invertido se amortiza con años de producción de piezas moldeadas por inyección impecables y con pocos desechos.