qué es el babeo en el moldeo por inyección

¿Qué es el babeo en el moldeo por inyección? ¿Qué lo causa y cómo prevenirlo?

En el moldeo por inyección de plástico, el babeo se refiere a la fuga de exceso de plástico fundido de la boquilla después de abrir el molde. Esto puede causar texturas desiguales, defectos superficiales y otros problemas de calidad. Entonces, ¿qué causa exactamente este efecto de babeo? ¿Y qué podemos hacer para evitarlo? Como profesional fabricante de moldeo por inyección de plásticoResponderé a estas preguntas en este artículo.

qué es el babeo en el moldeo por inyección

¿Qué es el babeo en el moldeo por inyección?

El babeo en el moldeo por inyección se refiere al exceso de plástico fundido que se escapa de la boquilla cuando los moldes se abren después de un ciclo de moldeo por inyección. Deja tras de sí hilos o gotitas de plástico que pueden endurecerse y causar defectos de moldeo. El goteo suele producirse cuando no se optimizan factores como la temperatura, la presión, el contenido de humedad o la viscosidad.

¿Qué causa el babeo en el moldeo por inyección?

Hay varias causas potenciales de babeo en los procesos de moldeo por inyección:

Alta temperatura de boquilla

Si la temperatura de la boquilla es demasiado alta, el plástico se vuelve demasiado fluido y es más probable que gotee de la boquilla después de la inyección. Reducir la temperatura de la boquilla puede ayudar a evitar este problema. Alrededor de 400-500 ° F es típico.

Presión residual excesiva

Incluso después de la inyección, la presión residual permanece dentro del barril. Si es demasiado alta, puede empujar el plástico fuera de la boquilla una vez que los moldes se separan. Optimizar la presión de inyección, la duración y los tiempos de empaquetado/retención ayuda a evitar una presión residual excesiva.

Control deficiente de la temperatura

Las fluctuaciones en la temperatura del barril o del molde pueden alterar inesperadamente la viscosidad del plástico, contribuyendo al babeo. Las temperaturas constantes y estables son la clave. Las temperaturas de 350-600 °F son comunes dependiendo del material.

Contaminantes

Partículas extrañas como suciedad, plástico degradado, coloranteso la humedad pueden reducir la viscosidad y el peso molecular del material, haciéndolo más propenso al babeo. Un secado y filtrado adecuados del material ayudan a evitarlo.

Piezas desgastadas de la máquina

Con el tiempo, las boquillas de inyección y los tornillos se desgastan. Los huecos, canales y superficies irregulares pueden permitir que el exceso de plástico se escape durante la apertura del molde. La sustitución de las piezas desgastadas reduce el babeo.

Posición incorrecta del tornillo

Si el tornillo se desplaza demasiado hacia delante en el cañón entre disparos, queda más espacio para el plástico fundido. Este plástico no utilizado gotea una vez que se libera la presión tras la inyección.

Contrapresión excesiva

Una contrapresión excesiva en el interior del cilindro puede forzar la salida del plástico por la boquilla una vez que se separan los moldes. Reducir la contrapresión, posiblemente ajustando la velocidad del tornillo, disminuye este riesgo.

Problemas con las juntas de las compuertas

Si la compuerta por la que el plástico entra en la cavidad del molde no está bien sellada, puede salir material sobrante. La alineación correcta de la compuerta y la sustitución de las piezas desgastadas mejoran el sellado.

Temperatura del canal caliente

En los sistemas de canal caliente, las temperaturas incorrectas del colector, la compuerta o la punta caliente también influyen en el babeo. Mantener temperaturas constantes evita que el material se vuelva demasiado fluido.

¿Cuáles son las consecuencias de babear?

Aunque pueda parecer inofensivo, incluso un babeo leve puede afectar negativamente a los procesos y productos de moldeo por inyección:

Suciedad de moho

El plástico endurecido que queda en los componentes del molde puede transferirse a las piezas posteriores. Limpiar los moldes con más frecuencia ayuda a evitar estos restos.

Defectos de piezas

El exceso de material adherido a las piezas provoca marcas de flujo, líneas de punto, rubor y defectos superficiales que requieren un trabajo de acabado adicional.

Pérdida de productividad

Dedicar tiempo a limpiar moldes, terminar piezas o resolver problemas subyacentes reduce la capacidad de producción. Incluso pequeñas cantidades de baba se acumulan a lo largo de miles de ciclos.

Material desperdiciado

Con las matrices y las correderas representando aproximadamente 15% de plástico de desecho tal cual, babear acumula costes de residuos innecesarios.

Riesgo de daños

La caída de babas de plástico secas en maquinaria en movimiento puede provocar la obstrucción de componentes y tiempos de inactividad para reparaciones.

¿Cómo prevenir el babeo?

Afortunadamente, el babeo puede minimizarse o evitarse por completo mediante técnicas adecuadas de moldeo por inyección:

Controlar las temperaturas

Utilice sondas y medidores de temperatura para controlar las temperaturas del barril, la boquilla, el molde y el canal caliente. Ajústelas según sea necesario para mantener viscosidades que eviten el babeo.

Reducir la presión de inyección

Reducir la presión, la velocidad y la duración de la inyección evita una presión residual excesiva después de la inyección cuando se separan los moldes. Comience por el extremo inferior y aumente según sea necesario.

Equilibrar la contrapresión

Demasiada o muy poca contrapresión puede causar babeo de diferentes maneras. Encontrar el equilibrio adecuado estabiliza la viscosidad a través de la inyección y el molde abierto.

Comprobar el desgaste

Inspeccione periódicamente las boquillas, tornillos, barriles y juntas de las compuertas de la máquina en busca de desgaste o daños. Sustituya las piezas como mantenimiento preventivo en lugar de esperar a que surjan problemas.

Ajustar los tiempos de ciclo

Si el plástico permanece demasiado tiempo en el barril entre inyecciones, sus propiedades pueden cambiar y volverse propenso al babeo. Reducir los tiempos de ciclo ayuda.

Mejorar la manipulación de materiales

Secar correctamente los materiales y filtrar los contaminantes reduce las posibilidades de que se produzcan cambios de viscosidad que provoquen babeo.

Seguir estas prácticas recomendadas para equilibrar las presiones, mantener temperaturas estables y manipular los materiales adecuadamente ayudará a minimizar el babeo. Pero siempre es necesario realizar algunos ajustes para optimizar un proceso de moldeo concreto.

La observación cuidadosa después de ajustar cualquier parámetro ayuda a encontrar el punto óptimo. Y mantener registros detallados del proceso facilita la resolución de cualquier problema de babeo que pueda surgir en el futuro.

Con una máquina de moldeo por inyección de calidad, un molde bien diseñado, propiedades de plástico consistentes y una técnica de preparación adecuada, se puede conseguir un babeo mínimo o nulo en la mayoría de las aplicaciones.

Puntos clave para prevenir el babeo:

  • Supervisar la temperatura de la boquilla, el barril, el molde, etc. para mantener la viscosidad ideal.
  • Equilibrar la presión/velocidad de inyección con tiempos de empaquetado y retención adecuados
  • Inspeccione las piezas de la máquina, como las puntas de las boquillas, y sustitúyalas si están desgastadas.
  • Ajuste la contrapresión para evitar un exceso de presión residual
  • Acortar los tiempos de ciclo para utilizar el material antes de que cambien sus propiedades
  • Manipular correctamente el plástico: secado, filtrado, etc.

Estar al tanto de estos parámetros y manipular los materiales adecuadamente ayudará a reducir el babeo. Sin embargo, siempre es necesario realizar pequeños ajustes para equilibrar el proceso de moldeo por inyección.

Preguntas frecuentes sobre el babeo en el moldeo por inyección

¿Cuál es la causa principal del babeo durante el moldeo por inyección?

Las causas más comunes de la formación de gotas son las temperaturas incontroladas que provocan una baja viscosidad del plástico, la acumulación de presión residual tras la inyección, el material contaminado y el desgaste de los componentes de la máquina.

¿El babeo siempre crea defectos en el moldeo por inyección?

No necesariamente, pero pequeñas cantidades de baba pueden provocar marcas de flujo, rubor y otros problemas superficiales, aunque las piezas parezcan estar bien por lo demás. Por lo general, es inevitable que haya algo de baba, pero controlar la cantidad es fundamental.

¿Cómo puedo identificar los factores que provocan el babeo?

Observar meticulosamente exactamente cuándo/dónde se produce el babeo y registrar todos los parámetros de presión, velocidad, temperatura y sincronización proporciona pistas sobre qué ajustar. La comparación de factores entre ciclos buenos y malos pone de relieve las correlaciones.

¿Es el babeo una parte inevitable del moldeo por inyección?

Aunque no siempre es posible eliminar por completo pequeñas cantidades, un babeo importante indica que es necesario ajustar los parámetros del proceso. Ajustar las presiones, las temperaturas, los tiempos y la manipulación del material puede reducir drásticamente la formación de gotas.

En resumen

La supervisión de factores clave como la temperatura, la presión, el tiempo y el estado del material permite a los operarios de moldes de inyección minimizar la formación de gotas de plástico y producir componentes uniformes y de alta calidad sin defectos. Con la práctica y la optimización de los parámetros del proceso, la mayoría de las aplicaciones pueden lograr un babeo casi nulo de la boquilla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish
滚动至顶部

Solicite un presupuesto gratuito

Formulario de contacto